viernes, 10 de diciembre de 2010

¡FELIZ NAVIDAD!


     Tras un paréntesis de varios meses, retomo la actividad recopiladora del blog, (fundamentalmente con el objeto de mantener un orden cronológico de las actuaciones, que sirva de recordatorio en el futuro). Casi siempre que tengo ocasión, le pido a algún conocido que me envíe fotos, al efecto, y por distintas razones no puedo documentar los eventos como sería mi intención. A falta de ello, haré un pequeño resumen, intentando no dejarme nada en el tintero:
    
     Comenzamos el mes de septiembre tocando en una ceremonia nupcial en San Esteban de Bones, con posterior espicha en el Gran Hotel del Sella, (con el marco incomparable de su hermosa playa y la capilla de la Guía). Al día siguiente amenizamos la misa sacramental de Castiellu de Parres, 1ª comunión y banquete. El día d’Asturies y/o de la Santina repetimos en Amieva y el 11, por quinta vez consecutiva, la procesión nocturna del Panorama, en Carreña. El día 17 acompañé un festival de canción asturiana en Riucaliente y el 18 maratón festivo en la Molina de Cabrales, (de 11 a 11, con parada para comer). Ya en octubre, acompañé canción asturiana en la fiesta del Rosariu de Tielve y jornada completa, (fiesta más canción), en Trescares y Caldueñu, (días 9 y 10, respectivamente). En noviembre, comenzamos con el centenario del nombramiento de villa en Arenas de Cabrales y posterior amagüestu vespertino. El día 13 toqué, por vez primera, en la fiesta de San Millán, (Besnes), siendo especialmente grato para mí, al recordar las muchas veces que hice la ruta hasta Alles por la “carretera vieja”, algunas de ellas acompañando a mi abuelo con el maiz o recogiendo la molienda del molino de “Pequeño”, (como dije en el escenario, me sentí como en casa). En el mes de diciembre participé en el pasacalles y posterior “garulla” del Festival del maíz, en Ribadesella, adonde acudí de nuevo el día seis para participar en el homenaje al gaiteru local Eduardo el de Sabina.
    
                                       
     Aprovechando esta entrada, quiero felicitar la Navidad y el Año Nuevo a cuantos amigos visitáis este espacio virtual y dar las gracias a los particulares, Comisiones de Fiestas, Asociaciones, Comunidades de vecinos, etc. de:


Arenas, Carreña, La Molina, Ortigueru y Tielve, de Cabrales; Besnes y Trescares, de Peñamellera Alta ; Suarías, de Peñamellera Baja; Cangas de Onís; Amieva, Pen y Sames, de Amieva; Caldueñu, La Borbolla, Piñeres de Pría, Puertas de Vidiago, Riucaliente, Santa Eulalia y Villahormes, de Llanes; Bones y Ribadesella; Castiellu y El Picu, de Parres; Villarcazu, de Piloña; Pola de Siero; Noreña; Faro, de Oviedo; que contaron con mi participación en distintas celebraciones y saraos varios. Igualmente a mis compañeros de A.I.C.A., de la U.P. de Gijón y del jurado de los concursos de canción asturiana de Avilés y Oviedo.


                                           ¡FELIZ NAVIDAD Y VENTUROSO 2011!

jueves, 2 de septiembre de 2010

SABOR A CABRALES




Un añu más, y van unos cuantos, contaron conmigo dentro de los actos de la Semana Cultural del certamen del Quesu de Cabrales. En la mañana del martes leí el pregón inaugural del mercáu, escritu "en jabla cabraliega" por el estudiosu local Nino y tocamos, Mª. Jesús y yo, los dos días. Como viene siendo habitual, compartimos canciones y bailes con la Asociación de Mayores y Pensionistas de Cabrales, siempre dispuestos pa la folixa. Por segundu añu, presenté la entrega de premios a las mejores piezas elaboradas durante el mercáu, así como a los puestos más originales. Tras el descansu del jueves, el viernes disfrutamos del Concursu de Escanciadores y de una noche folk intensa, a cargu de Tuenda, Corquiéu y Felpeyu. El sábado presenté el Memorial Gaiteru de Llonín y el domingo terminamos la semana abriendo el desfile folclórico, en el que participaron los grupos de baile Xeitu y Azabache, la Banda Gaites de Cangues d’Onís y el grupu local Corri-Corri, con presentación de Ángel Lueje.

lunes, 30 de agosto de 2010

San Roque


Como casi todos los años, el mes de agosto lo repartí entre La Pola Siero y Cabrales, con alguna actuación por los alrededores. Tras la Sacramental de la Borbolla, llegó Nuestra Señora y en esta ocasión no pudimos tocar en Faro, (Oviedo), porque me llamaron con muy poca antelación y ya tenía contratada una boda en La Pola. Al día siguiente tocamos en Ortigueru, (fiesta patronal de San Roque), con un buen sabor de boca, de regresar a "nuestru terrenu" y disfrutar de las atenciones de conocidos y vecinos. Repetimos San Roque en el preciosu pueblín amievense de Pen, donde ya tocamos el añu pasáu y volvimos a disfrutar de una alborá "a la antigua", (desde la primera casa del pueblu se nos fueron uniendo todos los guajes y tal parecíamos el flautista de Hamelín).

Nel campu de San Roque
yo perdí una liga verde;
adiós campu de San Roque,
onde las ligas se pierden.

Por decir viva San Roque
lleváronme prisioneru
y agora que ya toi libre
¡viva San Roque y el perru!

lunes, 9 de agosto de 2010

Al pie del Cuera


Elegí el título de esta entrada porque considero se ajusta muy bien a la situación del pueblu de la Borbolla, (lo mismu podría decir del Mazucu, Parres, Alles, Ruenes, Rozagás, Purón o Llonín, por citar algunos pueblos de ambas vertientes). Todos ellos comparten una cultura en común y unas tradiciones o modu de vida similar, con las peculiaridades de cada unu, pero con una referencia atávica, mágica diría yo, a la Sierra del Cuera. Esti fin de semana celebraron los jarotos la fiesta de la Sacramental y por vez primera toqué en su fiesta: el viernes la hoguera, el sábado alborá, misa-procesión y bailes, (éstos en doble sesión de mañana y tarde), y el domingo acompañé el festival de canción asturiana, a cargo de tres campeones´: María Sánchez Blanco "la pastorina del Cares", Marisa Valle Rosso y Celestino Rozada Tamés. Con cierta preocupación de acompañar bailes que no figuraban en nuestro repertorio, asistimos a los ensayos, (dirigidos por Pedro Sobrino), y quedamos satisfechos con el resultado. Como todos los años, se bailaron: la jota de Oviedo, el pericote de los peques, el fandango de Pendueles, el xiringüelu de Naves, la jota del Cuera y el pericote de mozos/as. Al final, tras varios días entre los borbollenses acabamos sintiéndonos como en casa, lástima que teníamos muchos kms. de regresu y tuvimos que abandonar antes de lo que queríamos.

miércoles, 28 de abril de 2010

La Pasá del Picayu



El pasado sábado, aprovechando el anunciado buen día de sol, me acerqué a la zona más oriental del Parque Nacional de Los Picos de Europa, con el objetivo de disfrutar de una ruta que me venía rondando la cabeza desde hace años: “La Pasá del Picayu”, entre la localidad asturiana de San Esteban de Cuñaba y la cántabra de Tresviso. La subida, programada para 4 horas, la realicé en dos horas y veinte minutos; me pareció altamente recomendable, si bien hay que tener una mediana forma física para afrontarla.Tras charlar un rato con los hermanos Campo, propietarios de La Taberna, mientras recuperaba el aliento, y a petición de varios vecinos que me conocen, saqué la gaita de la mochila y toqué unas piezas, con el acompañamiento de los excursionistas presentes. El regreso, por La Bargona a Urdón y S. Esteban completó la estupenda jornada primaveral.

martes, 6 de abril de 2010

Festival en Suarías


Con motivu de la inauguración del archivu "Carlos Jeannot", tuvo lugar en Suarías un macrofestival de folklore asturianu, en todas sus disciplinas, retransmitíu pela televisión autonómica TPA, en dos programas de la productora SONES. Allí pudimos ver y oir canción asturiana, gaiteros solistas, parejas gaita-tambor, bandinas tradicionales, parejas de baile, monologuistas, corales, ochotes, etc...Salvo contadas y justificadas ausencias, se concitaron los intérpretes actuales más representativos, convirtiendo por un día al pueblu peñamelleranu en la capital de la asturianía. Tuve el honor de ser invitáu a participar y así toqué una pieza con el tamboriteru Vitoriano García y acompañé en otra a María Sánchez, "La pastorina del Cares". Fue un lujo para mí compartir escenariu con gente tan cualificada.

lunes, 22 de febrero de 2010

Todos con Haití



El pasado viernes se celebró en la Casa de Cultura de Cangas de Onís un concierto benéfico, organizado por Cruz Roja, a favor de los dannificados por el terremoto de Haití. El programa fue amplio y variado, con la participación de: La Banda de Gaitas de la Ciudad, El Coro Peñasanta, Alumnos de la Sección Tradicional de la Escuela de Música, el gaiteru Oscar Fernández, los intérpretes de Canción Asturiana María Teresa Glez. Soto, Laudelina Hortal, César de Dios y Lolo de Cabranes. También fuimos invitados María Jesús y yo, como pareja de gaita y tambor. En esta ocasión me tocó presentar el programa, así como acompañar a Laudelina en sus dos canciones. El acto se desarrolló con un entusiasta seguimiento del público y hubo un variado repertorio. Cabe destacar la actuación de Jesús M. Gómez Pellico que, además de dirigir la Banda de Gaites y a los alumnos de la Escuela, tocó la gaita, el curdión diatónicu, el piano y cantó con el Coro. La nota negativa, y no me resisto a decirlo, fue el reducido aforo del local, debido a que la otra sala alternativa, privada, con mayor capacidad exigía cobrar 600 € por su utilización; ¡lamentable!