En los estertores de las fiestas patronales siempre queda algunu o alguna rezagaos; de los de abrigase pa la verbena. El sábado, 10, y el domingo, 11, tocamos en Trescares y Caldueñu, respectivamente. En S. Fausto coincidimos con Ambás, (Camín de Cantares), a quien debo esta foto y otras que nos sacó, (siempre resulta agradable mantener una charla con él), acompañado en esta ocasión por Ramsés, quien está realizando una grabación de los ramos del oriente. Ni qué decir tiene lo mucho que me prestó tocar "entre vecinos"; creo que la ceremonia estuvo muy solemne y las mozas cantaron muy bien.
En Cortines, (Caldueñu), celebraron la festividad de la Virgen del Rosariu y por la tarde organizaron una muestra de canción asturiana, que también acompañé. En ambos pueblos, me llamó la atención el hecho de posponer para la tarde o noche la subasta del ramu, (parece más razonable hacerlo inmediatamente después de la misa...(?)
De cualquier modo, otro buen fin de semana!
sábado, 17 de octubre de 2009
San Fausto y El Rosariu
Publicado por
Pachu Gomez
en
10:51
0
comentarios
domingo, 27 de septiembre de 2009
POR SAN COSME Y SAN DAMIÁN
Siempre me causó un sentimiento especial "La Romería", de cuando V.M. "vivía" Asturias. Por ello, me viene a la cabeza una canción popular, pero no tanto:
En los Mártires de Cuna, (bis)
bailé con unu de Oviedo, (bis)
que venía todos los años
a la fiesta de romero.
Y a la entrada de la cuesta,
sentí cantar al minero:
santos mártires de Cuna
yo promesa non vos debo,
cúmplola por el mío hermanu
que me lu mató un costeru, (bis),
dixo que venía descalzu
y, ya veis, descalzu vengo
Publicado por
Pachu Gomez
en
17:24
3
comentarios
martes, 22 de septiembre de 2009
Un día en Cantabria
Al final, decidí asistir al II encuentro con nuestros vecinos cántabroccidentales, (vaya palabreja que me salió...), y la cosa no pudo resultar mejor: desde las primeras horas del día se desarrollaron diversas actividades lúdicas y deportivas, convirtiendo a Puente de San Miguel en el epicentro cultural de la región. Al mediodía hubo un acto de homenaje, con los consabidos discursos de políticos y autoridades. Por la tarde continuó el programa folclórico, con canción montañesa y asturiana, acompañada esta última por Oscarín y por mí. Para variar un poco de la canción, tocamos unas piezas de trío gaita-tambor, con el tamboriteru Victoriano, (en una toqué con Oscar y en la otra con el polifacético Álvaro Fdz. Conde, cantante y gaitero de Lamasón que, pese a su juventud, domina canción, gaita y acordeón).
Tengo que resaltar el "buen rollete" del presi cántabro, al destacar los lazos culturales y afectivos de los dos pueblos. En efecto la tribu a la que él se refería coincide con el territorio que ocuparon los vadinienses y, como ya manifesté en alguna otra ocasión, una raya administrativa no puede separar la cultura sino unirla. El testigo lo recogió Ribadedeva, que organizará el III Encuentro.
Publicado por
Pachu Gomez
en
3:38
0
comentarios
miércoles, 16 de septiembre de 2009
Ya ta espigando el maiz
Como diz la canción: "ya ta espigando el maiz, ya tien barba la panoya, ya lleguen les esfoyaces, pa comer llechi y boroña".
Vienme esta idea a la cabeza por dos razones fundamentales: toi viendo por la ventana llover a cántaros, con rayos incluíos, y en diez días celébranse "los mártires", en Insiertu, (domingo-27).
Atrás va quedando el veranu, les fiestes patronales, la playa, etc. Pa los que non tengan muy claru lo que facer el fin de semana, recomiendo visitar el segundu encuentru astur-ántabru, en Puente San Miguel, con actuaciones de los mejores intérpretes de canción asturiana y montañesa. Toi invitáu a participar, pero no sé si podré. Seguru que será un éxitu.
Publicado por
Pachu Gomez
en
1:51
0
comentarios
miércoles, 2 de septiembre de 2009
Semana cultural XXXIX certamen quesu Cabrales
Del 24 al 30 del pasado agosto celebráronse distintos actos en Arenas de Cabrales, de carácter lúdico-cultural. Participé activamente tocando nel mercáu astur, (martes y miércoles), en la excursión del viernes, (aunque estaba prevista, como todos los años, a la majada de Tordín, por inclemencias del tiempu, hubo que acortala, así que recorrimos desde La Caballar a Tielve, pasando por Tobaos y Valfríu). En esta ocasión fuimos Oscarín y yo de gaiteros; pese al orbayu, pasamóslo bien. El sábado tuvo lugar el noveno Memorial Gaiteru de Llonín, que tuve el honor de presentar; consistió en una muestra de canción asturiana y posterior baile de la jota que tocaban Pancho y Cundo. El domingo abrimos, Mª. Jesús y yo, el desfile del festival folclórico, nel que participaron: El Grupu de baile Pozu Saláu, de Sariegu, la bandina La Curuxa, d'Uvieu, la Banda gaites Cangues d'Onís, el Grupu d'Escarpinos, d'Uvieu, y el Grupu local el Corri-Corri. La banda gaites de Cangues, dirixía pol mi sobrín Jesús, peslló el festival, cola interpretación del Himnu d'Asturies, a la par de la danza prima que bailaron el restu los grupos. Como casi tolos años, pasó por allí mi admiráu amigu y maestru Xuacu Amieva, que nos deleitó con varias piezas.
Publicado por
Pachu Gomez
en
3:50
0
comentarios
lunes, 24 de agosto de 2009
Fin de semana perguapu
En consonancia con mi filosofía "folixera" podía considerar que esti fue un fin de semana casi perfectu: el sábado subí hasta el colláu Trespandiu, en Oceño, con motivu de la fiesta del cabritu; la carne, a la estaca, estaba para chuparse los deos, sidra no faltó y el acompañamientu de gaita y tambor tampocu. Al oscurecer, ya nel pueblu, tuvimos una muestra de canción asturiana; nos alternamos Celso y yo acompañando a María Teresa Gónzález Soto y a Andrés Cueli Robledo. Además de Celso y de Queco, (el tamboriteru), asistió Manuel Medina Soto, gaiteru de México que se encontraba de visita por Asturias; tocamos juntos durante todo el día; incluso se sumó el marido de Marité, (Vitoriano), tamboriteru también.
Ayer,domingo, la excursión fue un pocu más larga: desde el pueblín de Taranes, (Ponga), a través de una pista de 12 kms., accedimos al deshabitado pueblín de Vallemoru, (hacía más de 50 años que no celebraban la fiesta). Acompañé a Carlos A. Peñayos al tambor hasta la hora de comer. Por la tarde, carlos montó "el tinglado" y tocamos él acordeón y yo la gaita, animando los bailes espontáneos e los asistentes. Los dos días fueron de calor intenso y regresé a casa como una gamba, pero contentu.
Publicado por
Pachu Gomez
en
8:51
0
comentarios
lunes, 6 de julio de 2009
Les fiestes de junio
Tras San Antonio nel Picu, (Piloña), y en Pola de Siero, tocome trabayar pa San Juan y San Pedro en Arenas de Cabrales, (encantáu de repetir en les tres). Pol mediu, celebramos el patrón en Oceño, (también San Juan), aprovechando el fin de semana anterior, contando como gaiteros con los mis amigos Eva Tejedor y Celso Díaz, todo un lujo. En la breve, pero intensa, muestra de canción asturiana nos animaron la tarde María Sánchez, (“la pastorina del Cares”), y Celestino Rozada, (“el rapazón de Porrúa”). Ahora ya toca preparar la fiesta del cabritu, 22 de agosto, a ver si tenemos buen día y disfrutamos del colláu Trespandiu. Vaya desde aquí un saludu a la comisión, que tan buen trabayu vienen desarrollando toos estos años.
Publicado por
Pachu Gomez
en
3:27
0
comentarios
martes, 9 de junio de 2009
Concursos canción asturiana
El próximo domingo, día 14, el teatro Filarmónica de Oviedo lucirá sus mejores galas con motivo de la entrega de premios del recién finalizado XII Concurso y Muestra de Folclore de la ciudad. La actuación de los campeones de cada modalidad pondrá el broche de oro a esta novedosa edición. La entrada, numerada, puede adquirirse desde hoy mismo y seguro que habrá un lleno total. Por mi parte, lamento no poder asistir debido a un compromiso previo, (desde el año pasado tenía comprometida esa fecha para tocar en la C/San Antonio, en Pola de Siero).
También finalizó el X Concurso de Asturianaes d'Amieva, cuya entrega de premios se celebró en Santillán el pasado sábado, con gran éxito y masiva asistencia de público.
Desde aquí quiero felicitar a los campeones de ambos concursos, en los que tuve el honor y la responsabilidad de ser miembro del jurado, así como animar a los participantes que en esta ocasión no lo consiguieron.
Y esto continúa: Ayer recogí las Bases del Concurso de Avilés, que se celebrará los días 9,10,17,18 y 22 de julio, con la coordinación y presentación del folclorista Fernando Ruiz, siendo el gaiteru oficial Vicente Suárez "El Pravianu" y como miembros del jurado Mari Celi Fernández Palacio y yo mismo.
Publicado por
Pachu Gomez
en
3:07
0
comentarios
sábado, 18 de abril de 2009
Espicha en Pamplona
El pasado viernes viajé a la capital navarra, acompañado de Fermín el tamboriteru, para tocar unas piezas en la tradicional espicha organizada por el centro asturiano. Tras el saluda del presidente, D. Benjamín Arca, disfrutamos de la actuación del recién creado ochote, (de composición mixta asturcántabronavarra). A continuación sidra como en Asturias y viandas abundantes pa forrar, (todo ello intercalado de alboraes, entemedios, pasodobles, muñeiras, xotes, saltones, etc.). Invitamos a tocar un par de piezas con nosotros a un gaitero hispano mexicano presente, creo que se llama Sergio y a una chica que está dando sus primeros pasos con la gaita, (no recuerdo su nombre). La acogida fue magnífica y estamos deseando repetir.
Publicado por
Pachu Gomez
en
16:51
0
comentarios
miércoles, 15 de abril de 2009
Vicente Díaz, en la brecha
Esta mañana me telefoneó mi amigo Julio, de la sidrería Cabañaquinta, en Xixón, para invitarme a comer con unos amigos, siendo uno de ellos Vicente Díaz, una de las voces más conocidas de la canción asturiana. Por supuesto la folixa postrera, (nunca mejor dicho), prometía estar a la altura de una tarde primaveral asturiana, orbayu incluido. Tras una animada charla y ya fartucos, se arrancó Vicente con varias de las suyas, para rematar a la gaita. No desperdicié la ocasión de invitarle a grabar un CD con las canciones "asturianaes", que cantaba en sus inicios y que le auparon a los primeros puestos de los concursos. Recogió el guante de buen grado y prometió considerarlo, aunque es bien sabido que comercialmente no resulta rentable.
En definitiva, una buena comida entre amigos y el lujo de una voz que me sigue impresionando sin megafonía.
La presentación de su nuevo disco, Montes Cantábricos, tendrá lugar en la sala Acapulco de Xixón, a las 22.30 del próximo 1 de mayo.
Publicado por
Pachu Gomez
en
10:56
0
comentarios
domingo, 15 de marzo de 2009
Concursu Asturianaes d'Amieva
Tolos sábados d'abril y mayu celebrarase el décimu concursu d'asturianaes d'Amieva,na casa cultura Pervís. L@s participantes pueden concursar en cuatro modalidaes: masculinu llibre, femeninu llibre, aficionaos y aficionaes. Habrá premios especiales pa la meyor canción dialogada, alegórica al conceyu d'Amieva, nuevu estilo y lletra, finalista más joven y canción silbada. El gaiteru oficial será Oscarín y repetirá el juráu de la edición anterior, del que formo parte junto a Avelino Fernández Corte y María Rosa Quero, "La Pastorina".
Por otru llau, hoy entamó la fase semifinal del Concursu de Muestra y Folclore "Ciudad de Oviedo", que se viene desarrollando,nel teatru Filarmónica, en domingos alternos del 7 de diciembre al 14 de junio, de cuyu juráu también formo parte, na modalidad de tonada.
Publicado por
Pachu Gomez
en
12:00
0
comentarios
miércoles, 11 de marzo de 2009
Calluenga, la sidrería más folki
Siempre sostuve que la sabiduría popular fluye allí donde se reúne la gente de toda edad, clase o condición, sobremanera si el ambiente propicia la desinhibición y el abandono de los prejuicios. Esta situación convierte a los chigres, modernamente sidrerías, en auténticas "casas de la cultura" de sus respectivas localidades. Concretamente en Arenas de Cabrales tenemos un buen ejemplo de ello: mientras degustamos cualquiera de sus especialidades culinarias y/o tomamos unos culetes de sidra, podemos disfrutar del relato intimista de la Historia no publicada del concejo y con algo de suerte disfrutar de la música de gaita y tambor, bailes y cantos regionales o populares, con la aprobación expresa y participación implícita de la dirección del local. En estos tiempos en que los gaiteros encontramos tantas dificultades para encontrar un lugar agradable para tocar entre amigos es toda una suerte disponer de una sidrería tan afayaiza. ¡Gracies Melín!
Publicado por
Pachu Gomez
en
10:35
0
comentarios