sábado, 29 de diciembre de 2012

Adiós 2012

Como tolos años por esta fecha préstame facer un resumen de las actividades anuales, de manera que hoy tócame dar las gracias a las comisiones de fiestas o particulares que contaron conmigo en sus celebraciones:
La Borbolla, (Llanes); Sama, (Güevos Pintos); Castiellu Bernueces; Pola Siero, (San Antoniu); Poo, Tielve, (Santiago y El Rosariu), Puertas, Ortigueru y Carreña de Cabrales; Amieva; Trescares y Besnes, (Peñamellera Alta); sin olvidar a aquellos a quienes por distintos motivos no pudimos atender: Alles, El Picu de Piloña, Sames de Amieva, Arenas de Cabrales, etc...A los organizadores de eventos de folclore o canción asturiana, como B.G. Cangues d'Onís, San Cipriano en Panes, bar Picu la Vieya en Margolles, Fiesta del corderu nel Práu LLagüezos, etc...A Cristina y Lauro; Vanesa y Diego; Carolina y Manuel, que se casaron en Cuñaba, Piedra de Llanes y San Vicente de la Barquera, respectivamente...A todos aquellos cuyos nombres no recuerdo y todos los que visitáis esti espaciu virtual...

                              ¡¡¡FELIZ 2013, SALÚ Y SUERTE!!!

jueves, 6 de diciembre de 2012

San Millán

Un añu más, la comisión de fiestas de Besnes, (Alles), contó con nosotros el día de San Millán. En una mañana lluviosa recorrimos el barriu, (o núcleo rural, como suelen decir los pijiprogres), avisando de que se acercaba la hora de la misa. Como siempre, las mozas se fueron reuniendo nel Llaráu, onde cantaron al comienzu de la procesión. Al ritmo de gaita, tambor y panderetas llegamos a la acogedora y muy cuidada capilla, a cuya entrada volvieron a cantar. Tras la misa regresamos al Llaráu, onde subastaron el ramu y amenizamos hasta la hora de comer. ¡Hasta l'añu que vien!

domingo, 4 de noviembre de 2012

San Fausto

El Día Grande de la fiesta de Trescares coincidió con el del patrón y, tal como nos encargaron, a las once de la mañana comenzó el pasacalles de rigor, mientras las vecinas se iban vistiendo col traje de llanisca y los varones desperezaban sin demasiada urgencia. Media hora antes de la misa empezaban a llegar las mozas al local del ramu, a ultimar los preparativos y organizar el trasladu hasta la iglesia. Al final de la ceremonia el cura informó a los feligreses de que se suspendía la procesión, ya que no tenía allí la custodia, sin la cual no se podía realizar...;en símil taurinu la noticia desembocó en "pitos y palmas", mientras las féminas lamentaban el sucesu los varones celebraban el adelantu de la sesión vermú; tocamos unas piezas mientras se caldeaba el ambiente y la gente calentaba motores pál homenaje gastronómicu familiar. A eso de las cinco de la tarde, retomamos los instrumentos y acompañamos el regresu del ramu, de la iglesia a la bolera, pa la subasta; mientras tantu los varones disputaban un campeonato de tute, digestivos aparte. Tras la subasta, garramos de nuevu los trastos y amenizamos el puestu de la Comisión hasta que la orquesta estuvo en disposición de danos el relevu. En resumen, un día prestosu entre amigos y vecinos; inclusu volvimos a la verbena después de cenar, a echar unos bailes y tomar unas botellas de sidra, ¡que ya era hora!

miércoles, 10 de octubre de 2012

El Rosariu en Tielve

El primer fin de semana de octubre suele ser de los últimos coletazos festivos, aprovechando la coincidencia de varios patronos locales: san Pachu, en Següencu; san Francisco, en Rozagás; el Rosariu, en Tielve, etc...Esti añu tocamos en Tielve: Panorama de viernes y Día Grande, con alborá, misa-procesión, vermú y canción asturiana, de sábado. Completé el domingo con la celebración del Día de la Canción Asturiana, en esta ocasión en Panes, compartiendo cartel gaiteril con el Pravianu y un nutridu grupu de intérpretes de otras modalidades. Una comida de hermandad en el restaurante La Bariega puso el broche a tres días de diversión.

martes, 25 de septiembre de 2012

San Cipriano, en Panes

El fin de semana que da pasu a la segunda quincena de septiembre marca el comienzu del otoñu folclóricu, al menos n'el Oriente; ´la fiesta de san Cipriano pué considerase como la última Grande de la comarca, con todos los alicientes para ello: mercáu, bolos, romería y verbenas, canción asturiana, etc...Esti añu participé por vez primera como gaiteru acompañante, con los intérpretes Liliana Castañón, Urbano Prieto y Jorge Tuya; al final resultó un fin de semana bastante activu, tras amenizar una boda, el sábado, en S. Vicente de La Barquera, y una merienda entre amigos, en Cabrales

miércoles, 12 de septiembre de 2012

Día d'Asturies 2012

Como llevo faciendo los últimos cuatro años, el ocho de setiembre encarrilé pola carretera'l Pontón hasta Ceneya, pa continuar serpenteando hasta el pueblu d'Amieva, (que a pesar de la coincidencia del nombre non ye la capital del conceyu). Pese a ya tar avanzá la mañana, taba tou muy tranquilu, habida cuenta que ya entamaron las celebraciones con una verbena la noche anterior. Con los primeros sones de la gaita y del tambor comenzaron a sonar los volaores, qu'en sitios como esti retumban especialmente fuerte. Tras el habitual pasacalles polas empinadas y bien hormigonadas calles del pueblu tuvo lugar la misa patronal, procesión incluida; después, mientras colocaban los panes p'a la posterior subasta del ramu, tuvi la oportunidad de acompañar a la cantadora local Laudelina Hortal, en "Carretera de Colloto". Finalizada la subasta del pan tocamos unas piezas, cercanos a la barraca, hasta que la xente se fue a comer.

    Esti añu coincidiónos la fiesta d'Amieva con la víspera de La Salud de Carreña, por lo que de tarde tuvimos que volver a vestir los hábitos tradicionales y tirar pa la capital de Cabrales a tocar la nocturna procesión del Panorama, que n'esta ocasión representaba un escanciaor de sidra. Como siempre, terminada la procesión, en la carretera general, acompañamos a las mozas nel "Asturias patria querida", previu a la quema del Panorama.

lunes, 20 de agosto de 2012

San Roque del Prado

Varios pueblos del Través cabraliegu conforman la parroquia del santu pelegrín y comparten sus celebraciones religiosas y lúdicas; son de los pocos pueblos que entovía lo celebran el día "que cae", con las dificultades económicas añadidas que conlleva la menor asistencia de vecinos. Pese a todo ello, el 16, tras el pasacalles de rigor por Canales, La Salce y Ortigueru, desfilamos en procesión desde la capilla del santu hasta la iglesia parroquial, osea el km. de carretera que las separa. Tras la misa, acompañamos la danza peregrina y sesión vermú polos bares. Al día siguiente volvimos, pa amenizar la espicha gratuita y acompañar en el posterior festival de Canción Asturiana, a cargu de Anabel santiago y Celestino Rozada.

Despedida con gaita

La gaita ye un instrumentu polifáceticu, que permite acompañar cualquier actu, ya sea festivu, religiosu, institucional, etc...basta escoyer el repertoriu y adecualu a cada circunstancia. Enrique del Cueto Amieva, (Enrique el gaiteru), de la Robellada d'Onís dejó bien clara su voluntad de despedise colos sones que tantu disfrutó en vida, asina que llegada la hora de la partida, 11 d'agostu, toqué en su honor y recuerdu, (entre otras varias), camín del cementeriu,  la ya clásica marcha d'Antón el Neñu y las de Brañes y Balboa del maestru llaniscu Xuacu Amieva, pa finar colos sones del Asturias patria querida, como fue su voluntad. D.E.P.

Boda en Cuñaba

Con ser Oceño, el mí pueblu, el más altu del valle de Peñamellera, haylos que non se queden atrás a la hora de lucir paisaje y carretera. N'esta ocasión, el día 11 d'agostu,  toconos visitar unu de los más guapos de la zona, Cuñaba, al que se llega, (casi podemos decir "se asciende"), desde el que fuera pueblu ejemplar, San Esteban de Cuñaba, continuando pola empiná ladera. Tuvimos la suerte de disfrutar d'un día espléndidu y tras la ceremonia nos trasladamos al acogedor restaurante-hotel palaciu de La Bariega, en Cimiano, onde los invitaos celebraron l'acontecimientu como merecía la ocasión. ¡vivan los novios!

martes, 7 de agosto de 2012

Nta. Sra. de Las Nieves en Puertas

Unu de los pueblos más guapos y discretamente "escondidu" de Cabrales comparte con Bulnes la celebración de Las Nieves, el cinco de agosto; cuando algunos vecinos empezaban a asomase a las ventanas y la mayoría desperezaban na cama, comenzamos el tradicional pasacalles por las bien remozadas caleyas, recibiendo los saludos y las atenciones de los más madrugaores. A eso de las doce y media dió comienzu el trasladu del ramu hasta la capilla, onde esperaba el cura, prestu pa la bendición y posterior ofrenda a la Virgen; a continuacuión de los cánticos, tuvo lugar la procesión religiosa, hasta la iglesia parroquial de Sta. Eulalia, onde se celebró la misa; tras la misma, trasladu del ramu hasta la plaza, onde se subastó, y tocamos unas piezas p'a amenizar la sesión vermú.    

domingo, 29 de julio de 2012

Santiago, en Tielve

Un añu más, la comisión de fiestas de Santiago eligió el fin de semana p'a la celebración; como siempre, los actos festivos dieron comienzu la víspera, con un pasacalles y posterior recibimientu de la joguera, pa finar la jornada con una verbena-baile. El día grande se inició con una lluviosa alborá, con los seguidores del bandu mirando al cielu; la adversa climatología dió un respiru pa la procesión, previa a la misa; a continuación la puya o subasta de los panes del ramu, (aquí no se notó la crisis), y sesión vermouth. Por la tarde se celebró una carrera de montaña, "II Carrera Tielve Vertical", con un destacable éxitu de públicu y participación; tras el campeón, (con un impresionante palmarés), se situaron tres atletas cabraliegos de gran nivel. Finalizada la entrega de premios y degustación de quesu Cabrales y sidra tuvo lugar la segunda y gran verbena. El mal tiempu climatológicu sucumbió, esta vez, ante l'ímpetu de diversión de los cabraliegos.

La "Madalena", en Poo de Cabrales

Esti añu el día grande cayó de domingo y el viernes por la noche falleció repentinamente un vecinu de la localidad, entusiasta de la fiesta, por lo que los actos lúdicos se redujeron al mínimu, como muestra de cariñu y solidaridad. Con esti precedente, non se tiraron volaores, ni tocamos l'alborá polas calles del pueblu, sin embargu el ramu salió de la casa del difuntu, pues la familia pensó que así sería el deseu del fináu y la comisión aceptó su voluntad. Ya na puerta l'iglesia, el sacerdote bendijo el ramu y se inició la procesión religiosa, (esti añu sin mariachi); posteriormente se celebró la misa, cola presencia del vicariu del oriente, repartiendo los panes del ramu a la salida; no hubo puya, sino la voluntad de cada cual. Finamos la jornada folclórica tocando unes pieces delante el bar de Aída.

domingo, 8 de julio de 2012

Seguimos p'alante


Al final, ye más difícil desenganchar de lo que yo imaginaba...que si qué más te da, que si vamos pasalo bien, que si ye un ratín...la cuestión ye que tampocu me resistí en excesu, así que, con motivu de las fiestas de Castiellu-Bernueces, Xixón, por primera vez celebraron una muestra de canción asturiana, a cargu de dos figuras tales como Ismael Tomás y Rogelio Suárez, a quienes acompañé, alternándome con la banda de gaites Seronda, (onde, por ciertu, tocan algunos conocíos y celebramos el encuentru con buena sidra). Por la noche, invitáronme a cenar na sidrería-parrilla "Tírate al Matu", de Xove, onde cantamos y tocamos hasta el cierre. El domingo tampocu fue a la zaga: al mediudía, acompañé a Adolfo Uría, Corsino Llaneza y José García nel práu Llagüezos, altu La Cobertoria, tras desengrasar los deos, del corderu, continuamos la folixa hasta casi l'entamu del fútbol; ya na Pola, celebramos la victoria na Eurocopa con una gaitada poles sidreríes de la plaza Les Campes. Pues eso...que ya ta liá otra vez!!!

martes, 22 de mayo de 2012

Paréntesis


Na tercera edición del festival de bandes de gaita "Ciudad de Cangas de Onís" se rindió homenaje al maestru gaiteru y amigu Xuacu Amieva, motivu más que suficiente pa non faltar. Tras el tradicional pasacalles, celebrose un actu institucional nel teatru Colón, onde actuaron todos los participantes nel desfile más el propiu Xuacu. Fue pa mí un honor abrir dichu actu, acompañando a la campeona de canción asturiana Anabel Santiago en "Toca la gaita, gaiteru".
   Dentro del programa de los Güevos Pintos de Sama de Llangréu tocome acompañar a los 10 participantes en canción asturiana, contando con la cobertura de Conexión Asturies de TPA.
   Y, por fin, el sábado 19 de mayu, tras tocar una boda na colegiata de Covadonga, posterior pincheo nel Cenador de Los Canónigos y rematar con canción asturiana nel restaurante El Picu La Vieya, Margolles, abro un paréntesis en mi faceta de gaiteru, finalizando mis actuaciones públicas; seguiré tocando y disfrutando de la gaita en reuniones de amigos o privadamente...quién sabe si temporal o definitivamente!. Existe una sóla razón para ello, pero es lo suficientemente poderosa pa tomar esta decisión: dedicar más tiempu a la familia. Reitero las gracias a todos cuantos en algún momentu me confiásteis algún eventu. ¡Hasta siempre!

lunes, 30 de enero de 2012

San Sebastián, en La Borbolla



Los jarotos celebran la fiesta de su patrón el sábado más próximu a su onomástica, 20 de enero, por lo que n'esta ocasión coincidió al día siguiente del día oficial. Contactaos por la comisión con tiempu suficiente, (detalle de agradecer), presentámonos un ratín antes de lo acordáu, pa dir despertando a los trasnochadores y animar a los más madrugadores, con un pasacalles alredeor del pueblu. Como la mañana taba de murnia y bastante fresca, tomamos un escalientu nel bar mientras llegaba el sacerdote; luego misa, procesión y sesión vermú. A medida que pasaba el tiempu, el ambiente se iba caldeando y las tímidas "aproximaciones" folclóricas de Jacinto dieron pasu a unos acompañamientos más abiertos y nos vimos rodeaos por un auténticu coro espontáneu, que interpreteron, desde el Chalaneru o la Capitana hasta Puente de Ribesella; la pena yera que teníamos que marchar, así que a eso de las cuatro dimos por terminada la actuación y nos despedimos hasta la sacramental.
                                                       ¡Nos vemos en agosto!



(*) Fotos gentileza de Mikel Goñi.