domingo, 27 de septiembre de 2009

POR SAN COSME Y SAN DAMIÁN

Siempre me causó un sentimiento especial "La Romería", de cuando V.M. "vivía" Asturias. Por ello, me viene a la cabeza una canción popular, pero no tanto:

En los Mártires de Cuna, (bis)
bailé con unu de Oviedo, (bis)
que venía todos los años
a la fiesta de romero.

Y a la entrada de la cuesta,
sentí cantar al minero:
santos mártires de Cuna
yo promesa non vos debo,
cúmplola por el mío hermanu
que me lu mató un costeru, (bis),
dixo que venía descalzu
y, ya veis, descalzu vengo

martes, 22 de septiembre de 2009

Un día en Cantabria


Al final, decidí asistir al II encuentro con nuestros vecinos cántabroccidentales, (vaya palabreja que me salió...), y la cosa no pudo resultar mejor: desde las primeras horas del día se desarrollaron diversas actividades lúdicas y deportivas, convirtiendo a Puente de San Miguel en el epicentro cultural de la región. Al mediodía hubo un acto de homenaje, con los consabidos discursos de políticos y autoridades. Por la tarde continuó el programa folclórico, con canción montañesa y asturiana, acompañada esta última por Oscarín y por mí. Para variar un poco de la canción, tocamos unas piezas de trío gaita-tambor, con el tamboriteru Victoriano, (en una toqué con Oscar y en la otra con el polifacético Álvaro Fdz. Conde, cantante y gaitero de Lamasón que, pese a su juventud, domina canción, gaita y acordeón).
Tengo que resaltar el "buen rollete" del presi cántabro, al destacar los lazos culturales y afectivos de los dos pueblos. En efecto la tribu a la que él se refería coincide con el territorio que ocuparon los vadinienses y, como ya manifesté en alguna otra ocasión, una raya administrativa no puede separar la cultura sino unirla. El testigo lo recogió Ribadedeva, que organizará el III Encuentro.

miércoles, 16 de septiembre de 2009

Ya ta espigando el maiz

Como diz la canción: "ya ta espigando el maiz, ya tien barba la panoya, ya lleguen les esfoyaces, pa comer llechi y boroña".
Vienme esta idea a la cabeza por dos razones fundamentales: toi viendo por la ventana llover a cántaros, con rayos incluíos, y en diez días celébranse "los mártires", en Insiertu, (domingo-27).
Atrás va quedando el veranu, les fiestes patronales, la playa, etc. Pa los que non tengan muy claru lo que facer el fin de semana, recomiendo visitar el segundu encuentru astur-ántabru, en Puente San Miguel, con actuaciones de los mejores intérpretes de canción asturiana y montañesa. Toi invitáu a participar, pero no sé si podré. Seguru que será un éxitu.

miércoles, 2 de septiembre de 2009

Semana cultural XXXIX certamen quesu Cabrales


Del 24 al 30 del pasado agosto celebráronse distintos actos en Arenas de Cabrales, de carácter lúdico-cultural. Participé activamente tocando nel mercáu astur, (martes y miércoles), en la excursión del viernes, (aunque estaba prevista, como todos los años, a la majada de Tordín, por inclemencias del tiempu, hubo que acortala, así que recorrimos desde La Caballar a Tielve, pasando por Tobaos y Valfríu). En esta ocasión fuimos Oscarín y yo de gaiteros; pese al orbayu, pasamóslo bien. El sábado tuvo lugar el noveno Memorial Gaiteru de Llonín, que tuve el honor de presentar; consistió en una muestra de canción asturiana y posterior baile de la jota que tocaban Pancho y Cundo. El domingo abrimos, Mª. Jesús y yo, el desfile del festival folclórico, nel que participaron: El Grupu de baile Pozu Saláu, de Sariegu, la bandina La Curuxa, d'Uvieu, la Banda gaites Cangues d'Onís, el Grupu d'Escarpinos, d'Uvieu, y el Grupu local el Corri-Corri. La banda gaites de Cangues, dirixía pol mi sobrín Jesús, peslló el festival, cola interpretación del Himnu d'Asturies, a la par de la danza prima que bailaron el restu los grupos. Como casi tolos años, pasó por allí mi admiráu amigu y maestru Xuacu Amieva, que nos deleitó con varias piezas.