lunes, 17 de octubre de 2011

San Fausto labrador

El nombre de Trescares siempre me dio qué pensar; lo más directu sería relacionalo con las tres vertientes que conforman el ríu Cares y sus afluentes Jana y Rubó; no obstante dejo la imaginación abierta por si otru día se me vien a la cabeza una idea distinta. La cuestión ye que San Fausto labrador, el patrón, se celebra el fin de semana más próximu al 13 de octubre, por lo que esti añu cayó de 14 y 15. La noche del viernes celebraron la víspera con una costillada popular y húbolos tan lentos que no tuvieron tiempu d'echase; así que a eso de las 11 la mañana del sábado empezamos María Jesús y el menda con un pasacalles y despertamos a mediu pueblu, más que nada pa que non llegaran tarde a misa; tras la procesión, amenizamos la sesión vermut y ya por la tarde acompañamos al ramu desde la iglesia a la bolera, pa subastalu a continuación. A eso de las ocho hubo un festival de canción asturiana a cargu de los mejores intérpretes de la zona: la pastorina del cares y el porruanu Celestino; la verbena, multitudinaria, indicaba claramente que el personal quier más andar de folixa que a la yerba. Pal añu que vien, más...

viernes, 7 de octubre de 2011

El Rosariu en Tielve

El bandu del Rosariu, en Tielve, adelantó la procesión del Panorama al últimu día de septiembre, celebrando el día grande el primeru de octubre, (últimamente se tiende a celebrar el primer sábado del mes). Al igual que en la pasada fiesta de Santiago, el tamboriteru de Sotres, Óscar, me acompañó en la alborada, pasacalles, misa y procesión; por la tarde tocamos unas piezas, antes del festival de canción asturiana, en el que acompañé a Celestino Rozada y a María Sánchez "la pastorina del Cares". Por segundu añu consecutivu, la comisión de fiestas organizó una comida de confraternización entre todos los vecinos, con gran participación y éxito de resultados. Como novedad, se contó con la actuación de un mariachi, que cantaron durante la misa, procesión, sesión vermouth y sobremesa; con independencia de la buena acogida, así como destacable calidad musical, creo que el hecho de introducir elementos folclóricos foráneos en nuestras tradiciones en nada ayuda a conservar nuestra identidad, distorsionando la esencia propia de nuestras raices culturales, pero, en fin, este es un tema del que me ocuparé más ampliamente y en foros de divulgación más extensos.
Para acabar esta entrada con buen sabor, os participo que, por vez primera, en esta fiesta se vistió con el traje regional  mi hija pequeña, Clara, pocos días antes de cumplir dos meses.