jueves, 15 de diciembre de 2011

Mercáu del tardíu en Cabrales

Con la finalidad de ampliar la oferta turística del conceyu de Cabrales, la asociación de turismo, ASCATUR, organizó durante el "puente de la Constitución", un modestu pero atractivu mercáu tradicional, en la plaza el Castañéu, Arenas. Pa orientar un pocu a los turistas despistaos, Oscarín y el que suscribe pusimos gaita y tambor al serviciu de la causa. Como casi siempre ocurre n'estos casos, la tarde echósenos encima y a pocu más terminamos la sidra de Calluenga. En resumen, una buena jornada entre amigos...

domingo, 27 de noviembre de 2011

San Andrés en Carreña

Si vas a la romería,
morena mía, de San Andrés...

Con unos días d'adelantu, celebraron en Carreña el patrón, que no por ser menos popular que La Salud tien menor devoción; como en toda fiesta patronal que se precie, los gaiteros despertamos a los trasnochaores, todavía enroscaos entre las sábanas y temerosos de abrir las ventanas a la gélida mañana. Nel aparcamientu había 2º de temperatura, así que cogimos tambor y gaita y subimos del tirón hasta la capilla, onde ya empezaban a calentar los primeros rayos del sol; tras unas piezas de alborá y calentamientu, tocamos la misa y baxamos, sin mucha prisa, a rematar por los bares, en sesión vermut. Na modalidá de canción asturiana debutaron Rogelio y Manuel Mier, en los pasos previos a subir a los escenarios de los concursos. Por la tarde-noche no faltaron los bailes y la cena de vecindad. Que siga así muchos años!

domingo, 13 de noviembre de 2011

Viaje a Belgica



Del 4 al 9 de noviembre, el grupu Corri-Corri de Arenas de Cabrales realizó una visita a Bélgica, con el fin principal de visitar la colonia cabraliega residente en Bruselas y, de pasu, disfrutar unos días de vacaciones. Desde el primer momentu en que Melín, la presidenta del grupu, me ofreció la posibilidad de acompañalos no tuve duda de que sería un viaje pa recordar. Llegamos a Bruselas con el tiempu justu de pasar por el hotel, a dejar el equipaje, y seguidamente nos dirigimos al centro cabraliegu a cenar; el recibimientu fue sobresaliente, poniendo a nuestra disposición lo mejor de su cocina y bodega. Al día siguiente por la mañana realizamos una visita turística por la ciudad y por la tarde, vestidos col traje regional, caminamos desde el hotel de nuevu hasta el centro cabraliegu, onde tocamos, bailamos y cantamos hasta qu'el cuerpu aguantó, sin tasa de sidra ni viandas. El domingu dedicámoslu a visitar el símbolo de la ciudad, el atomium, una impresionante estructura metálica que data de la exposición universal de 1958, (con 9 esferas de 18 metros de diámetro, con una altura de 102 mtrs., que imita los nueve átomos de una molécula de cristal de hierro, en referencia a las nueve provincias que entonces tenía Bélgica). También visitamos la cercana Mini Europa, un pequeño parque temático, a escala 1/25, donde se pueden observar las maquetas de los edificios más emblemáticos de cada país que compone la U.E. Sería muy extensu enumerar los atractivos turísticos de Bruselas, Gante o Brujas, así que lo resumiré nel deseu de repetir en cuantu pueda. Desde aquí doy las gracias al personal del centro cabraliegu, que fueron unos anfitriones de "10".

San Millan, en Besnes


Santu Emiliano, n'asturianu, ye el patrón de Besnes, barriu de la capital de la Peñamellera Alta, Alles. Con un buen día climatológicu, los coloríos trajes regionales complementaban la escala cromática de los semidesnudos árboles del Llaráu. Como todos los años, allí se concitaron numerosos vecinos y visitantes pa acompañar al santu y al ramu hasta la capilla, onde se diba celebrar la misa patronal; tras la misma, vuelta de nuevu al Llaráu, a subastar los panes de la ofrenda y tomar el aperitivu, antes de la comida familiar. La música del país pusímosla María Jesús y yo. Como me dijeron en la despedida: "hasta l'añu que vien, sino ye antes"; pues eso...

lunes, 17 de octubre de 2011

San Fausto labrador

El nombre de Trescares siempre me dio qué pensar; lo más directu sería relacionalo con las tres vertientes que conforman el ríu Cares y sus afluentes Jana y Rubó; no obstante dejo la imaginación abierta por si otru día se me vien a la cabeza una idea distinta. La cuestión ye que San Fausto labrador, el patrón, se celebra el fin de semana más próximu al 13 de octubre, por lo que esti añu cayó de 14 y 15. La noche del viernes celebraron la víspera con una costillada popular y húbolos tan lentos que no tuvieron tiempu d'echase; así que a eso de las 11 la mañana del sábado empezamos María Jesús y el menda con un pasacalles y despertamos a mediu pueblu, más que nada pa que non llegaran tarde a misa; tras la procesión, amenizamos la sesión vermut y ya por la tarde acompañamos al ramu desde la iglesia a la bolera, pa subastalu a continuación. A eso de las ocho hubo un festival de canción asturiana a cargu de los mejores intérpretes de la zona: la pastorina del cares y el porruanu Celestino; la verbena, multitudinaria, indicaba claramente que el personal quier más andar de folixa que a la yerba. Pal añu que vien, más...

viernes, 7 de octubre de 2011

El Rosariu en Tielve

El bandu del Rosariu, en Tielve, adelantó la procesión del Panorama al últimu día de septiembre, celebrando el día grande el primeru de octubre, (últimamente se tiende a celebrar el primer sábado del mes). Al igual que en la pasada fiesta de Santiago, el tamboriteru de Sotres, Óscar, me acompañó en la alborada, pasacalles, misa y procesión; por la tarde tocamos unas piezas, antes del festival de canción asturiana, en el que acompañé a Celestino Rozada y a María Sánchez "la pastorina del Cares". Por segundu añu consecutivu, la comisión de fiestas organizó una comida de confraternización entre todos los vecinos, con gran participación y éxito de resultados. Como novedad, se contó con la actuación de un mariachi, que cantaron durante la misa, procesión, sesión vermouth y sobremesa; con independencia de la buena acogida, así como destacable calidad musical, creo que el hecho de introducir elementos folclóricos foráneos en nuestras tradiciones en nada ayuda a conservar nuestra identidad, distorsionando la esencia propia de nuestras raices culturales, pero, en fin, este es un tema del que me ocuparé más ampliamente y en foros de divulgación más extensos.
Para acabar esta entrada con buen sabor, os participo que, por vez primera, en esta fiesta se vistió con el traje regional  mi hija pequeña, Clara, pocos días antes de cumplir dos meses. 

domingo, 18 de septiembre de 2011

La Salud de Carreña

Por quintu añu consecutivu acudí a Carreña la víspera de La Salud; por la mañana toqué un pasacalles por los distintos barrios, acompañáu por la joven tamboritera local Noelia; por la noche fue Tamara, de Arenas quien me acompañó en la procesión del Panorama, finalizando con el himno d'Asturies entonáu por las mozas, elegantemente vestidas y tocadas con mantón de Manila, como es tradición en tan señalada fecha, (como se puede apreciar na semeya, esti añu se representó el monolito del Pozu la Oración). Al día siguiente asistí como espectador a presenciar el pasacalles y procesión amenizaos por la banda de gaites Ciudá de Cangues d'Onís y la misa cantada por el Coro de Ribadedeva, (con quienes compartí sobremesa y los consiguientes cantares).

Nuestra Señora en Amieva

Coincidiendo con la celebración del día d'Asturies nel conceyu d'Amieva, (área recreativa de Entrambesagües, Santillán), encargáronme un añu más tocar na fiesta de Amieva, pueblu; con un día espectacular, acompañáu al tambor por Vitoriano, recorrimos los dos barrios, recibiendo los agasajos y saludos amables de los vecinos. Las recientes obras del saneamientu, soterramientu del tendidu eléctricu y nueva pavimentación dan-y al pueblu un aire señorial, sin perder la esencia rural que armoniza con el paisaje. Marchamos del pueblu bien entrada la tarde, bien comíos, contentos y con ganes de repetir.

viernes, 26 de agosto de 2011

San Roque de Prado

Los pueblos cabraliegos de Canales, Ortigueru y La Salce comparten patrón: San Roque. El 16 d'agostu, acompañaos por el "dinamiteru" y guía Xelu, recorrimos los distintos núcleos al son de volaores, gaita y tambor. La procesión sal de la capilla de Ortigueru y recorre la carretera a lo largu de un kilómetro, aproximámente, hasta la iglesia parroquial, encabezá por la cruz y los ciriales, detrás los gaiteros seguíos por  los jóvenes bailando la danza peregrina, el ramu, mozos y moces, el santu y los curas, y públicu en general. Tras la subasta del ramu, unos bailes pa facer apetitu y después de comer otra vueltina por los bares, mientres monta la orquesta. ¡Viva san Roque y'el perru!

Nuestra señora, en Faro

El día Nuestra Señora, como diz la tradición popular, celebren en Faru, Uviéu, la fiesta patronal. A pesar del fuerte orbayu, que caía incesante, el tamboriteru llangreanu José Ovidio y yo nos armamos de valor y despertamos a los vecinos, con gaita y tambor; luego misa, procesión y bailes, hasta la hora comer.

San Salvador de Moru

En Nocéu, nel conceyu Ribesella, distante unos 8 kmts. de la villa, celebren El Salvaor de Moru. Los vecinos de: El Carme, Fresnu, La Granda, Sardéu, Sotu, Tezangos y Tresmonte acuden cada añu a la misa sacramental y posterior comida campestre, nel prau de la iglesia. El templo parroquial, bárbaramente incendiau durante la guerra civil, data de principios del siglo XIII y cuenta con unas pinturas murales de singular belleza.
El pasáu 13 d'agostu tocome amenizar la misa y procesión, acompañáu al tambor por Vitoriano; tras la comida seguimos la folixa y nos turnamos con Carlos A. Peñayos hasta l'anochecer.

martes, 26 de julio de 2011

San Juan y San Pedro



Los días 24 y 25 de junio, Arenas de Cabrales celebró sus tradicionales fiestas de San Juan y San Pedro, cuyo broche final sería el sábado siguiente, 2 de julio, con la Jira a Juansabeli, (últimamente al camping). La víspera comenzó con la procesión y posteriormente quema de panorama, representáu por una Galana o rosa hexapétala. El día grande, además de la alborada, procesión, misa y bailes regionales, tuvo lugar un eventu deportivu de primer orden: la Travesera de Los Picos d’Europa, con una buena representación de corredores locales. En los actos festivos me acompaño la joven tamboritera cabraliega Noelia Echizarreta, mientras que en la meta de la Travesera se  alternó conmigo la gaitera naveta Olaya García.

lunes, 25 de julio de 2011

La Magdalena, en Poo de Cabrales



Por primera vez asistí a la fiesta de Poo de Cabrales de día, (a la verbena ya iba hace muchos años). Aquí siguen respetando el día de la festividad, 22 de julio, por encima de modas o conveniencias puntuales; en esta ocasión coincidió de viernes, por lo que los lugareños empezaron el fin de semana con un día de antelación. El tambor de Vitoriano despertó a más de un trasnochador, ya que la víspera fue “movidina”. También fue la primera vez que compartí procesión y misa con un mariachi, totalmente femenino, (aunque la estética resultara exótica, cantaron y tocaron muy bien).

Torneo de golf "El Carmín"

El domingo 17 de julio se celebró el tornéu de golf "El Carmín", nel campu municipal de La Fresneda. El tamboriteru de Aveno, Queco, me acompañó en la tarea de amenizar la entrega de premios. Curiosamente, a pesar de ser la primera vez que pisaba un campu de golf, me encontré con varias caras conocidas: Marín, Cubero, Ricardo Paz, Manolo Riestra...en fin, casi como en casa. La climatología no nos ayudó muchu pero, eso sí, ensayamos pa la romería del Carmín, al día siguiente.



La santina, en Sames



La capital del conceyu d’Amieva, Sames, celebró el día de La Santina el 09 de julio, con los mismos preparativos y honores que la fiesta patronal, San Antoniu. En esta ocasión me acompañó el tamboriteru  porruanu Vitoriano García, habitual pareja artística de Oscarín. Tras el pasacalles de rigor, tocamos la misa, procesión y sesión vermú, (pa nosotros sidra, ¡faltaría más!). Marité, la mujer de Vitoriano nos regaló un par d’asturianaes a la gaita y la insistente lluvia no fue obstáculo pa que pequeños y más viejos echaren unos bailes. Esteban, siempre tan amable, me hizo llegar esti testimoniu gráficu, (muches gracies!).

lunes, 20 de junio de 2011

Un añu más


Comenzamos la temporada estival en el área recreativa de Santillán, (Amieva), amenizando la ya tradicional comida de hermandad de los mayores del municipio. Aprovechando la presencia de la cantante local Laudelina Hortal, la invité a cantar un par de canciones, acompañándola a la gaita en "La Senda del Arcediano" y "Toca la gaita, gaiteru". Y, un añu más, tocamos la misa y sesión vermuth de la calle San Antonio, en Pola de Siero, donde tampoco faltó la canción asturiana, en esta ocasión por parte de Miguel Viesca, intérprete de Gamonéu, aunque residente en Siero. Este año tuvimos un gran día de sol, circunstancia no ajena a las más de 120 cajas de sidra vacías.